Hijo del jugador de polo americano William Lewis y madre vallista (Evelyn), con 15 años, Lewis comenzó a competir en salto de longitud. Con su alta velocidad de sprint, también hizo buenas actuaciones en pruebas de velocidad.
En 1980, con sólo diecinueve años, Carl fue seleccionado para el equipo olímpico estadounidense de atletismo, pero el boicot de su país a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 retrasó el debut de Lewis.
En los años siguientes, Lewis hizo las mejores marcas de la temporada en los 100 m y el salto de longitud, y asombraba por conseguir marcas de relieve con cierta facilidad. Emergió como estrella mundial. Se confirmó en los Campeonatos del Mundo de Atletismo inaugurales de Helsinki, Finlandia, en 1983, donde Lewis obtuvo su primer gran éxito internacional, consiguiendo la victoria en los 100 m, salto de longitud y relevos 4x100 m.
En estas mismas pruebas y el 200 lisos, participaría un año más tarde en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde ganó los 4 oros, igualando así la gesta de Jesse Owens en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
En 1987, en los Campeonatos del Mundo de Atletismo de Roma ganó el oro en salto de longitud y en los relevos 4x100 m, pero fue segundo en los 100 m lisos, al ser superado por el canadiense Ben Johnson. Sin embargo, años después Ben Johnson fue desposeído de todos sus triunfos y récords a causa de haberse demostrado el uso de sustancias prohibidas, por lo que Carl Lewis pasó a ser el ganador de los 100 m.
En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 añadió dos medallas de oro más para su medallero, convirtiéndose en el primer atleta en ganar la competición de salto de longitud en dos Juegos Olímpicos consecutivos. Obtuvo una polémica victoria en los 100 m lisos, después de que el atleta canadiense Ben Johnson fuera descalificado por los resultados de la prueba antidoping, que revelaron que había consumido esteroides. En los 200 m, fue por sorpresa vencido por su compatriota Joe DeLoach. En la carrera 4x100 m de relevos el equipo fue descalificado (incluso sin que Lewis corriera) debido a un incorrecto pase del testigo.
Durante la temporada de 1991, Carl Lewis y su compañero de equipo Leroy Burrell, dominaron las pruebas de velocidad. En las carreras anteriores al Campeonato Mundial de Tokio, Japón, Burrell batió el récord mundial de Carl Lewis, dejándolo en 9,90 s. Sin embargo, en el Campeonato Mundial, Carl Lewis respondió al desafío de Burrell, en quizá la mejor carrera de los 100 m de la historia, como un verdadero campeón. En una carrera donde seis de los ocho corredores rompieron la barrera de los 10 s, una situación que no había ocurrido anteriormente, Carl Lewis se convirtió en el primer hombre en bajar de los 9,90 s, con una marca de 9,86, logrando su tercer Campeonato Mundial en los 100 m y estableciendo un nuevo récord mundial. Además consiguió otro oro en los relevos 4x100 m y la medalla de plata en salto de longitud. Lewis acreditó sus excepcionales resultados en parte a la dieta vegana que adoptó en 1990.
NACIONAL (Jeferson Perez)
Nació en la ciudad de Cuenca, Ecuador, el 1 de julio de 1974. Su primer logro relevante fue la medalla de bronce en el Mundial Juvenil de Atletismo, en Plovdiv, Bulgaria, en 1990. Dos años más tarde obtuvo su primera consagración al ganar el título mundial juvenil en Seúl, Corea. Jefferson obtuvo su primera medalla a la edad de 17 años, en California. Consiguió la primera medalla de oro para Ecuador en los Juegos Olímpicos, en la disciplina de 20 kilómetros marcha en Atlanta 1996. Posteriormente obtuvo la medalla de oro de los 20 km marcha en los Juegos Panamericanos de 2003 realizados en Santo Domingo (República Dominicana). Consigió una nueva plusmarca mundial en la misma disciplina en el 9º Campeonato del Mundo de Atletismo realizado en París 2003 al superar a Paquillo Fernández. Su marca se mantuvo vigente hasta el 29 de septiembre de 2007, año en que fue superado por Vladimir Kanaykin. Campeón Mundial en Helsinki 2005 y tri campeón mundial de 20 kilómetros marcha en Osaka 2007. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 ganó la medalla de plata. Considerado en su mejor época uno de los mejores atletas del mundo en su disciplina; comparte junto a Robert Korzeniowski el honor de ser uno de los mejores marchistas de la historia de este deporte. Fue considerado el mejor deportista ecuatoriano por varios años. En 2008, último año de su práctica deportiva, fue premiado como el mejor deportista ecuatoriano.1 es también calificado como el mejor de todos los tiempos gracias a sus dos medallas olímpicas, las únicas ecuatorianas. Pérez se retiró del atletismo profesional en septiembre de 2008, tras la final de la Challenge Mundial celebrada en Murcia.2 En la actualidad, Pérez se dedica a estudiar y a cumplir actividades, entre otras con su empresa de marketing deportivo JP Sport Marketing. Fue mánager del Primer Festival Atlético Internacional Fundación de Cuenca, realizado el 19 de abril del 2009.3 El 26 de Julio del 2011, a las 20:45 se estrenó por el canal Teleamazonas un documental llamado "1:20:07" en el cual se contaba la historia de su vida personal y deportiva. Le hicieron una estatua en honor a el en recordatorio a su esfuerzo y trabajo ya que nos llevo al reconocimiento a nivel mundial.
muy chevere tu blog la informacion me sirvio bastanate loko sigue asi
ResponderEliminar