Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros. En Estados Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero, desde 1976, para récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la milla).
Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo. Hay disciplinas especiales, como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptalón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras.
¿QUÉ ES EL ATLETISMO?
Se trata de un superar el resultado de los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o en altura. El número y dificultad de las pruebas, individuales o por equipos, variaron con el tiempo.
Actualmente todas las pruebas estan regladas, con su reglamento especifico para cada competición, que pueden variar dependiendo de la categoria del atleta (cadete, infantil, juvenil, junior, veteranos, absoluto...) y del tipo de competición. En la web podeis encontrar información sobre todo.
El atletismo es uno de los pocos deportes practicados mundialmente, tanto en el ámbito aficionado como en el transcurso de numerosas competiciones de todos los niveles. Se caracteriza por su simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica. Los primeros vestigios de concursos atléticos se remontan a las civilizaciones antiguas.
HISTORIA DEL ATLETISMO
Desde el año 776 antes de Cristo estamos dando guerra. En nuestros comienzos la principal actividad era el pentatlon, que comprendía carreras, salto de longitud, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y la lucha, esta ultima poco tenia que ver con el atletismo actual.
Ifitos, rey de la ELida, hizo nacer los juegos Olimpicos. en honor al honorable dios Zeus. Aunque la fecha que se acepta es la anteriormente citada, ya que existe un registro en piedra de un ganador. Este histórico Kerobos gano la carrera de 197,27 m, que era lo equivalente a una vuelta al estadio. Mas adelante para el ganador se les daba una corona de laureles.
En un principio se hacía todo en una jornada, pero luego se prolongaron los juegos, esto paso en el 468 antes de cristo. Durante los Juegos habia una tregua y se prohibian las guerras entre civilizaciones o ciudades.
El primer dia estaba dedicado a la celebración de la adoración a Zeus, el 2º tenian lugar carreras individuales, en las siguiente tenian lugar el resto de pruebas: carros tirados por 4 caballos, lucha, boxeo, una modalidad mixta entre boxeo y lucha y finalmente el pentatlon.La ultima modalidad era una carrera con armaruras, siempre se terminaban con esta.
Los competidores de las olimpiadas griegas ofrecian sus triunfos a sus dioses, iban descalzos y desnudos en la arena, cabe destacar que lo que valia antes era la belleza del cuerpo. Las mujeres no se les permetia el acceso. El estadio estaba formado por un óvalo de 333 metros aproximadamente.
Segun dicen los expertos en el año 394 d. C, el emperador romano Teodosi I, apodado el Grande, suspendió los juegos. Estuvimos 8 siglos sin ellos Atenas en 1896 acogió los primeros Juegos olímpicos de la era moderna, impulsador por El Baron Pierre de Cooubertain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario